🌳 Reforestando San Salvador El Verde

Unidos por el planeta - Proyecto ambiental del CBTis 252

Especies endémicas de México 🌿

Conoce las especies que son tesoros naturales de nuestra tierra, esenciales para mantener la biodiversidad y fortalecer nuestros ecosistemas.

Pino Ocote

Pino Ocote (Pinus montezumae)

Árbol alto y majestuoso que prospera en climas templados y suelos volcánicos. Su presencia mejora la calidad del aire y ayuda a capturar carbono.

Ocote

Ocote (Pinus leiophylla)

Especie resistente que se adapta a suelos pobres y altitudes elevadas. Contribuye a la conservación del suelo y al hábitat de muchas especies silvestres.

Encino

Encino (Quercus rugosa)

Árbol robusto resistente a sequías y bajas temperaturas. Sus hojas protegen el suelo y brindan refugio a aves y pequeños mamíferos.

Tejocote

Tejocote (Crataegus mexicana)

Árbol frutal que alimenta a aves e insectos, además de tener valor medicinal y cultural en México.

Capulín

Capulín (Prunus serotina)

Árbol de sombra y frutos deliciosos que atraen colibríes y otros polinizadores, vital para la biodiversidad urbana.

Aguacatillo

Aguacatillo (Persea schiedeana)

Crece en bosques húmedos y es alimento para aves como el quetzal. Pariente silvestre del aguacate, es esencial para el ecosistema.

Ahuehuete

Ahuehuete (Taxodium mucronatum)

Árbol nacional de México, símbolo de longevidad y fortaleza. Crece cerca de cuerpos de agua, vital para la biodiversidad acuática.